Riosucio tir dota iste Kolombia, valenttalte Caldas winka, koe Alto Occidente utca.
Riosucio arte mon 90 km- lenttalte Manizales tigir.
Izva
Riosucio bak 1819 winugon zo zabduyur.
Sanelia
Varafa sanelia ke Riosucio tir vas 61 535 irubasik otulayan bak 2015, don 18 990 koe widavafa widega is arak koe konako monaxo.
Sanelia ke Riosucio lokon tir tawadayafa, koe mon 100 monaxo. Balemoyo patectolaxo moe dotaxo dere tigid :
- Nuestra Señora Candelaria de la Montaña
- Cañamomo y Lomaprieta
- San Lorenzo y Escopetera
- Pirza
Araya
Toldeon ba 06 ke taneaksat, Carnaval de Riosucio sposafa jorapa dilizer
Tamavafa gadakiewega ke UNESCO
Riosucio tir tana dota vawale anamez ke Arayaf fadaf patectoy ke Kolombia ( espanavon Paisaje Cultural Cafetero de Colombia ) bendeyen bak 2011 wetce arayaf debak ke tamavafa gadakiewega ke UNESCO.
Ewava
Wiks va Cerro Ingurmá mefta, moe dotaxo
Candelaria uja ke Riosucio
San Sebastián uja ke Riosucio
Carnaval de Riosucio jorapa, 2013
|
Riosucio
|
|
|
RISTULA
|
Patecta |
Kolombia
|
Gola |
Caldas winka
|
|
|
Welmot |
429.1 km²
|
SANELIOPA
|
Sanelia |
61 535 ir- (2015)
|
TAWAVOPA
|
Maneka |
5° 25′ 15" L-, 75° 42′ 10" T-
|
Ontine |
1783 m-
|
LAPIRA, LIZIBA
|
Bira, kuksa |
|
Rid |
|
Kelot |
|
Vawa |
|
 Tigixo ke Riosucio
Debala ke Riosucio koe Caldas winka
Winugafa pimtara ke UNESCO [1]
Arayaf fadaf patectoy ke Kolombia. Tir burkafa tula ke tanaf arayaf patectoy warzesaf is jijasaf volanyas va lana prostewa vanpiyisa lecapa koe Kolombia voxis aryona fadafa gola koe tamava. Kiewega vas tevoy midus patectoy is san-anyustoyo widavaxo tite briaxo ke taltefa jaka isu istefa ke Andes rodega vatalte patecta ruldar. Va decemdafa prostewa ke fadafa midura moe wasarnayana tayama ke ontinafa aala, is va zalerinda va vakorkirafa meftavfa anameda skuyuna gan tawadayik tcazedar. Widavaf gabot nelkon tigis moe azekexa tice bria vamoe fadxo tid adalaf gu vegeduropa ke Antioquia boniara turestayana gan espanaf martig. Vegedus ugot tiyid aze koe yona vema wan tiyid kum lensada is tronkayana botada ta tazukara va rebava isen tadle ke kepaita tir kum kuritcafa mikiya.
(en) El Paisaje cultural del café de Colombia. Es un ejemplo excepcional de paisaje cultural sustentable y productivo único que representa una tradición que representa un símbolo poderoso tanto a nivel nacional como para otras zonas cafetaleras del mundo. Incluye seis paisajes cafetaleros y dieciocho centros urbanos de las cadenas occidental y central de la Cordillera de los Andes, al oeste de Colombia. Estos paisajes son reflejo de una tradición centenaria consistente en cultivar en pequeñas parcelas de bosque alto y del modo en que los cafetaleros adaptaron el cultivo a las condiciones difíciles de la alta montaña. Las zonas urbanizadas, en su mayoría situadas en las cumbres de las colinas, se caracterizan por una arquitectura creada por los colonos procedentes de la región de Antioquia, de influencia española. Como materiales de construcción se utilizaron materiales tradicionales, tales como tapia, bahareque (cañas trenzadas) para los muros y tejas de arcilla para los tejados. Algunos de estos materiales persisten todavía en algunas zonas. ~ UNESCO website, licence CC-BY-SA IGO 3.0
|
|